Disponer de una cocina con isla y salón comedor es un tipo de distribución tendencia en interiorismo porque convierte el espacio en una zona de la casa ideal para recibir invitados, pasar tiempo en familia, socializar y compartir tiempo juntos. Para maximizar su funcionalidad y estética es importante tener en cuenta una serie de cuestiones a la hora de realizar el diseño y así lograr el espacio y ambiente que deseas para disfrutar en tu hogar.
Confía en profesionales para crear el espacio que deseas, encarga la reforma integral de cocina en Varada.
Cocina con isla y salón comedor: qué tener en cuenta a la hora de diseñarla
Vamos allá con las claves a tener en cuenta al diseñar una cocina con isla y salón comedor.
Distribuye el espacio abierto decidiendo la ubicación de cada estancia
Aunque cocina, comedor y salón en un diseño abierto formen parte de una sola estancia, lo cierto es que no dejan de ser zonas diferenciadas. Por ello, una de las primeras decisiones a tomar es dónde se situará cada una y cuántos metros ocupará.
Para ello ten en cuenta como dónde está la fontanería y los costes de extenderla a otro punto de la vivienda, en qué lugar está la puerta de la casa y hacia dónde se abre, en qué zona necesitarás más metros cuadrados que en otra y la importancia de elegir un sistema de extracción potente y silencioso.
Además, te conviene tener en cuenta las ventanas y decidir en qué zona es más valiosa para ti la luz natural.
Valora cómo conectar los ambientes y cómo lograr la fluidez de paso
Por lo general, la cocina con isla y salón comedor se ordena como cocina, zona de comedor y zona de salón, por practicidad de uso. Pero también es común que comedor y salón en lugar de extenderse a lo largo, lo haga a lo ancho, conectando ambos de forma directa con la isla y, con ella, a la cocina.
Es esencial que tengas en cuenta que el movimiento pueda ser fluido entre estos espacios y que los pasos a los lados de la isla sean suficientes para una persona cargando bandejas u otros elementos con seguridad. En cuanto a los muebles enfrentados de cocina e isla, se considera que es necesario entre 90 y 120 centímetros para permitir el paso. La isla a su vez debe ser proporcional al tamaño de la estancia. Si va a quedar diminuta, valora si en lugar de isla resulta más estético y práctico instalar una península.
Ten en cuenta la ergonomía y el triángulo mágico
Un punto clave de la ergonomía es la altura de las encimeras. Por lo general se considera adecuado entre 92 y 95 cm, pero ten en cuenta la altura de las personas que van a usar de forma habitual la cocina, si se salen de lo estándar.
El triángulo en la cocina hace referencia a la ubicación de nevera, fregadero y fogones para cocinar. Busca que la conexión sea sencilla y no sea preciso dar más de tres pasos entre ellos para que su uso sea cómodo y eficiente.
Valora el uso que quieres dar a tu cocina con isla y salón comedor
Si vas a recibir con frecuencia invitados o quieres usar la isla como barra de desayuno, una buena opción es que la isla cuente con taburetes, pero valora si te interesa que la encimera de la isla sobresalga hacia el salón comedor para guardarlos bajo ella cuando no se usen o es preferible que queden siempre fuera y ganar ese espacio para almacenamiento cerrándolo.
Decide el tamaño de la mesa de comedor, para cuántos comensales deberá ser, y cuántos asientos precisas en la zona del salón.
La coherencia en el estilo y gama cromática son esenciales
El uso de materiales, colores y el estilo debe ser adecuado para un espacio que va a estar siempre abierto y ser una sola estancia en la práctica, aunque esté distribuida en diferentes zonas.
Durabilidad y mantenimiento de los materiales en cocinas con isla conectada al comedor y salón
Es importante que tengas en cuenta tanto su estética y coste como su durabilidad y mantenimiento. Los suelos deben ser resistentes, elige materiales en los que no queden marcadas las huellas y diseños de fácil limpieza resistentes a arañazos y rayones.
