¿Cuál es el tiempo de reforma de cocina?: claves para saber qué esperar

tiempo de reforma de cocina

Cuando se nos pide presupuesto para una reforma de cocina integral, además de cuestiones económicas, las preguntas más repetidas tienen que ver con los plazos de la reforma.  El tiempo de ejecución es uno de los aspectos que más preocupan a nuestros clientes, así que hoy queremos hablar sobre el tiempo de reforma de cocina, desde los factores que influyen en los plazos hasta estimaciones concretas según el tipo de obra.

Factores que influyen en el tiempo de reforma de cocina

Aunque parezca obvio, no todas las reformas de cocina son iguales. Existen numerosos factores que determinan la duración de una reforma, más allá de si se trata de una obra parcial o integral.

1. Tamaño de la cocina

El tamaño influye directamente en el tiempo de reforma de cocina. Reformar una cocina de 7 m² no requiere la misma logística ni planificación que una de 20 m². A mayor superficie, más tiempo es necesario para la demolición, colocación de revestimientos, instalaciones y montaje.

2. Nivel de la reforma (parcial o integral)

Una reforma parcial (por ejemplo, cambio de encimera y pintura) puede resolverse en pocos días. En cambio, una reforma integral que incluya instalaciones eléctricas, fontanería, alicatados, suelo y mobiliario, puede extenderse varias semanas.

3. Cambios en la distribución y demolición de tabiques

Modificar la distribución de la cocina o eliminar tabiques para crear espacios abiertos (como cocina americana) implica tareas estructurales que requieren permisos adicionales, mediciones precisas y personal técnico cualificado. Esto puede añadir de 3 a 7 días al calendario inicial.

4. Complejidad del diseño

Cocinas con mobiliario a medida, encimeras especiales, acabados de alto nivel o integración con domótica suponen un reto adicional. Cuanto más personalizado sea el diseño, mayor tiempo requerirá su ejecución, ya sea por los ajustes en obra o por los tiempos de fabricación.

5. Disponibilidad de materiales

Es habitual que ciertos materiales, como porcelánicos especiales, griferías importadas o electrodomésticos integrables de alta gama, tengan tiempos de entrega de varias semanas. Por eso, en Varada recomendamos planificar la compra con antelación para evitar retrasos.

6. Tramitación de licencias y permisos

En Madrid, no todas las reformas de cocina requieren licencia, pero si se van a realizar modificaciones estructurales o intervenir en instalaciones comunitarias (gas, bajantes, etc.), será necesario solicitar los permisos correspondientes. Este trámite puede añadir entre 5 y 15 días al plazo, dependiendo del municipio.

7. Coordinación de los gremios

La falta de coordinación entre albañiles, fontaneros, electricistas y carpinteros es una de las causas más comunes de retrasos. Por eso, en Varada nos aseguramos de que cada profesional realice su tarea en el momento justo, evitando interferencias y solapamientos.

Estimaciones reales de tiempo según el tipo de reforma

Aunque cada proyecto es único, ofrecemos aquí unas estimaciones generales orientativas para que puedas hacerte una idea más clara del tiempo de reforma de cocina que puedes necesitar:

Reforma parcial de cocina

Incluye cambio de encimera, pintura, grifería y quizá mobiliario sin alterar instalaciones.

Duración estimada: 5 a 7 días hábiles.

Reforma completa de cocina pequeña (hasta 8 m²)

Con renovación de suelos, paredes, instalaciones eléctricas y de fontanería, además de muebles nuevos.

Duración estimada: 3 a 4 semanas.

Reforma completa de cocina estándar (aproximadamente 15 m²)

Este tipo de cocina incluye más metros a trabajar, mayor número de muebles y puede integrar península o isla.

Duración estimada: 4 a 5 semanas.

Reforma integral de cocina grande (más de 20 m²)

Suele incluir diseño a medida, derribo de tabiques, instalación de sistemas modernos de ventilación y domótica.

Duración estimada: 5 a 8 semanas, dependiendo de la complejidad.

Recomendaciones para acortar los plazos

Hay formas de optimizar el tiempo de reforma de cocina sin sacrificar calidad. En Varada, gracias a un sistema de coordinación eficaz, logramos ejecutar obras sin interrupciones ni solapamientos innecesarios. Algunas sugerencias clave:

  • Planifica con antelación todos los materiales y asegúrate de que estén disponibles en el momento oportuno.
  • Trabaja con un equipo profesional con experiencia contrastada, capaz de gestionar permisos y coordinar gremios.
  • Define con claridad el proyecto desde el inicio, evitando improvisaciones en mitad de la obra.

¿Qué pasa si durante la obra surgen imprevistos?

En cualquier reforma puede haber sorpresas, como instalaciones antiguas deterioradas. Lo ideal es contar con un margen de tiempo de reforma de cocina adicional del 10-15%.

¿Se puede usar la cocina durante la reforma?

En una reforma parcial, puede ser posible en ciertas fases. En una integral, no será funcional durante al menos dos semanas. Igualmente, tampoco sería recomendable usarla hasta que no esté completa toda la instalación.

¿Puedo ahorrar tiempo si ya tengo los materiales comprados?

Sí. Tener los materiales listos reduce bastante los tiempos muertos. Pero también es fundamental que sean compatibles con el diseño y las instalaciones existentes.

El tiempo, un factor que se puede gestionar

El tiempo de reforma de cocina depende de múltiples factores, pero con una planificación adecuada, una empresa profesional y materiales de calidad, es perfectamente posible cumplir los plazos previstos. En Varada te ofrecemos asesoramiento personalizado desde el primer contacto.

¿Estás pensando en reformar tu cocina en Madrid? Pide tu presupuesto gratuito con nosotros. Estudiaremos tu caso, te orientaremos en la planificación y haremos que el proceso sea tan fluido como el resultado sea espectacular.

Deja un comentario

He leido y acepto la política de privacidad.